Blog

¿Cómo afecta la subida de intereses a las empresas? Consejos para mitigar los efectos

Rincón del experto20 de Febrero de 2025
¿Cómo afecta la subida de intereses a las empresas? Consejos para mitigar los efectos

El Banco Central Europeo (BCE) anunció, a finales de 2024, una nueva rebaja de los tipos de interés en la eurozona. El precio del dinero ha bajado 25 puntos básicos, por lo que la tasa de referencia oficial se sitúa en el 3 %, el nivel más bajo desde marzo de 2023. 

Sin embargo, el impacto que puede tener la política comercial de Donald Trump, ahora que ha regresado a la presidencia de los Estados Unidos, hace que el BCE mantenga una postura prudente sobre la reducción de la inflación. En pocas palabras, nos movemos en un escenario de incertidumbre en el que no se puede descartar una nueva subida de tipos de interés.

Previsiones de crecimiento en la zona euro para 2025

La inflación general de la zona euro se situaba en el 2,4 % en diciembre de 2024, si bien la inflación subyacente (impulsada por los servicios) se mantenía en el 4 %. El reto del BCE en 2025 es conseguir un tipo estable del 2 %.

Las perspectivas de crecimiento para 2025 siguen siendo inciertas, ya que se espera una posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Si esto ocurre, aumentarán los costes del comercio y la industria exterior. 

La situación de España en el contexto de la UE es positiva y se espera un aumento del PIB en torno al 2 %. Aun así, muchos analistas mantienen una postura prudente sobre las perspectivas económicas para 2025, dados los riesgos geopolíticos y estructurales existentes. 

Cómo afecta la subida de tipos de interés

El incremento de los tipos de interés y la incertidumbre económica son dos de las causas que más pesan en la concesión de financiación y en el coste de la actividad empresarial. Por tanto, las organizaciones deben estar preparadas para anticiparse a las fluctuaciones y adaptar sus modelos de negocio.

Las empresas que tienen préstamos referenciados al euríbor sufren las consecuencias de las subidas de los tipos de interés, que también influyen en los avales, los pagarés, los créditos y la morosidad. 

Con nuestra guía de financiación alternativa podrás aprender todo lo que debes saber acerca de cómo conseguir financiación más allá del banco.

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA

GUÍA GRATUITA

Consejos para mitigar el impacto de la subida de tipos de interés

La subida de los tipos de interés supone un riesgo para las empresas, que se ven obligadas a tomar medidas, como el recorte de gastos y la paralización de la inversión en nuevos proyectos. Pero ¿qué más pueden hacer las empresas ante un panorama de tipos al alza? A continuación, detallamos algunos consejos que pueden ser útiles.

Calcular el incremento de los costes financieros

Este es el primer paso para determinar las previsiones de tesorería. Si los recursos de la empresa son suficientes para afrontar el encarecimiento del pasivo financiero, con aplicar un mayor control interno será suficiente. En caso contrario, la mejor opción es reducir gastos.

Vigilar la morosidad

La subida de tipos de interés puede incrementar la morosidad y los retrasos en los pagos de los créditos comerciales. Conviene analizar el historial crediticio de los clientes antes de conceder pagos aplazados y acogerse a la posibilidad de no devolver el IVA soportado en caso de impago. 

Realizar un seguimiento exhaustivo del fondo de maniobra

Ante la subida de tipos de interés, es más necesario que nunca vigilar de cerca el fondo de maniobra de la empresa para detectar si se deteriora y, en ese caso, actuar rápidamente con medidas que permitan mantener la solvencia

Mejorar la productividad y reducir gastos corrientes

Aunque no sea el momento oportuno para invertir en nuevos proyectos, sí puede ser la ocasión adecuada para invertir en activos para aumentar la productividad y disminuir los gastos corrientes. Por ejemplo, en la instalación de placas solares para reducir la factura energética.

Diseñar un plan estratégico frente a una posible reducción de la facturación

Es frecuente que la economía se contraiga cuando los tipos de interés suben. Los consumidores tienen menos liquidez y evitan todo lo posible hacer compras. Las empresas deben estar preparadas para una bajada de la facturación y tener un plan B para contrarrestarla.

Renegociar la financiación

Una renegociación a tiempo de las condiciones de financiación puede salvar la necesidad de liquidez de muchas empresas. Acudir a las entidades financieras cuando todavía se mantiene un historial crediticio limpio es la mejor decisión.

En definitiva, las empresas deben permanecer siempre atentas a las fluctuaciones económicas y al entorno geopolítico y poner en marcha planes estratégicos que mitiguen la subida de los tipos de interés y su impacto en las cuentas anuales.

¿NECESITAS AYUDA?

VISITA NUESTRA PÁGINA DE RECURSOS Y EXPLORA GUÍAS PARA MEJORAR LA TESORERÍA DE TU EMPRESA

¿Cómo afecta la subida de intereses a las empresas? Consejos para mitigar los efectos
Victoria Corpas
Victoria Corpas
Marketing & Sales Assistant en Novicap

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Habla con un experto financiero

Novicap te informa que tus datos personales serán utilizados para atender tu solicitud y enviarte comunicaciones electrónicas sobre nuestros servicios. Dichos datos no serán cedidos a terceros y podrás ejercer tus derechos de protección de datos según la siguiente Política de Privacidad

Llámanos dentro de nuestro horario comercial:

Lunes a Viernes

8:00 a 18:00

Déjanos tu número de teléfono y te llamaremos en menos de 10 minutos.

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA

DESCARGA NUESTRA GUÍA GRATUITA DE FINANCIACIÓN ALTERNATIVA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

Novicap te informa que tus datos personales serán utilizados para atender tu solicitud y enviarte comunicaciones electrónicas sobre nuestros servicios. Dichos datos no serán cedidos a terceros y podrás ejercer tus derechos de protección de datos según la siguiente Política de Privacidad

Copy link
Powered by Social Snap