Blog

Pasos para crear una SL en España en 2025

Rincón del experto16 de Octubre de 2025
Pasos para crear una SL en España en 2025

La Sociedad Limitada (SL) sigue siendo, en 2025, la forma societaria más utilizada por emprendedores y pequeñas empresas en España. ¿Por qué tiene tanto éxito? Principalmente por su flexibilidad, la limitación de responsabilidad de los socios y los trámites relativamente sencillos frente a otras figuras jurídicas.

Si estás pensando en abrir una SL y no sabes por dónde empezar, estás en el sitio correcto. Aquí te detallamos los pasos esenciales para crear una SL en España, sin perderte entre papeleos y normativas.

1. Definir el proyecto y la estructura societaria

Antes de iniciar los trámites formales para constituir una Sociedad Limitada (SL), es fundamental tomar decisiones clave sobre la estructura de la empresa y plasmar estas decisiones en los estatutos sociales.

Aspectos básicos a definir

  • Número de socios: la SL puede ser unipersonal o contar con varios socios.
  • Capital social: el mínimo legal es de 1 € según la Ley Crea y Crece (2022), aunque es recomendable aportar un capital mayor para dotar de mayor solidez financiera y credibilidad a la empresa.
  • Objeto social: describe de manera clara la actividad principal y, si corresponde, otras actividades que realizará la empresa.
  • Órganos de administración: determina si la gestión recaerá en un administrador único, varios administradores solidarios o un consejo de administración.

Redacción de los estatutos sociales

Los estatutos son las normas internas que regirán la sociedad y deben incorporarse a la escritura pública de constitución. Entre sus elementos esenciales se incluyen los siguientes.

  1. Denominación y domicilio: nombre completo de la sociedad (incluyendo “Sociedad Limitada”) y ubicación de su sede.
  2. Duración y ejercicio social: generalmente se establece duración indefinida, indicando el inicio de la actividad y el periodo de cada ejercicio.
  3. Objeto social: definición clara de la actividad principal de la SL.
  4. Capital social y participaciones: importe total, distribución entre socios, valor de cada participación y posibles restricciones sobre su transmisión.
  5. Libros y registro de socios: custodia, actualización y requisitos para su modificación.
  6. Transmisión de participaciones: reglas para la venta, cesión o herencia de participaciones.
  7. Órganos de gobierno: tipo de administración (único, solidario, mancomunado o consejo), representación legal, retribución y duración de los cargos.
  8. Juntas y acuerdos: convocatoria, quorum, votación y toma de decisiones.
  9. Cuentas y dividendos: gestión de las cuentas anuales y criterios de reparto de beneficios.
  10. Disolución y liquidación: procedimiento para cerrar la sociedad en caso necesario.

Es fundamental que los estatutos estén correctamente redactados, ya que sin su aprobación en el Registro Mercantil, la SL no puede constituirse legalmente. 

2. Comprobar y reservar el nombre de la sociedad

El siguiente paso es solicitar al Registro Mercantil Central (RMC) un certificado negativo de denominación social. Este documento se llama así porque confirma que el nombre elegido no está en uso.

Algunas indicaciones prácticas:

  • La solicitud puede hacerse online y se conceden hasta cinco alternativas.
  • El certificado tiene una validez de seis meses, aunque solo se reserva durante tres, por lo que conviene no retrasarse demasiado en las otras fases del proceso.

3. Apertura de una cuenta bancaria y depósito del capital

Con el certificado del RMC, lo siguiente es abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad en constitución y depositar el capital social. El banco emitirá, entonces, un certificado que se entregará posteriormente al notario.

Ten en cuenta que en el caso de que el capital sea inferior a 3000 €, los socios responderán solidariamente hasta ese importe si hubiera deudas, de acuerdo con la reforma introducida por la Ley Crea y Crece.

5. Firma de la escritura pública ante notario

La constitución formal se realiza ante notario mediante la firma de la escritura pública de constitución, que incluye:

  • Identidad de los socios fundadores.
  • Estatutos sociales.
  • Certificado bancario de aportación del capital (si procede).
  • Certificado de denominación social.
     

Desde la digitalización impulsada por la Administración, en 2025 gran parte de la documentación puede gestionarse de manera telemática, reduciendo plazos y costes.

Con nuestra guía de financiación alternativa podrás aprender todo lo que debes saber acerca de cómo conseguir financiación más allá del banco.

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA

GUÍA GRATUITA

6. Inscripción en el Registro Mercantil Provincial

Con la escritura firmada, se presenta en el Registro Mercantil de la provincia donde la sociedad tenga su domicilio social. La inscripción otorga plena personalidad jurídica a la sociedad. A partir de aquí la SL puede operar legalmente y responder ante sus actos con su propio patrimonio.

7. Últimos trámites fiscales y administrativos después del registro

Una vez inscrita la sociedad, es necesario realizar varios trámites adicionales.

Obtención del NIF definitivo

Hasta ahora el NIF que recibes es provisional, una vez hecha la inscripción hay que solicitar el definitivo en la Agencia Tributaria.

Alta censal (modelo 036)

Este trámite comunica formalmente el inicio de la actividad económica de la sociedad, determina el régimen de IVA aplicable y la obligación de presentar el Impuesto de Sociedades. Es imprescindible para poder emitir facturas correctamente y cumplir con las obligaciones fiscales.

Inscripción en la Seguridad Social

Si tu empresa va a contratar trabajadores, deberás registrarte como empleador. Además, los socios que deban cotizar como autónomos societarios también deben darse de alta en el régimen correspondiente.

Licencias municipales

Según la actividad que desarrolle tu sociedad (hostelería, comercio, talleres, servicios profesionales, etc.), puede ser necesaria la obtención de la licencia de apertura o la presentación de una declaración responsable ante el ayuntamiento.

8. Presentación del ITPAJD

Al constituir una SL, es obligatorio presentar también el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD). La buena noticia es que, en este caso, la operación está exenta de pago, aunque igualmente debes presentar el impuesto.

El trámite se realiza en la comunidad autónoma donde se registra la sociedad, generalmente mediante el modelo 600. Aunque suele ser la notaría quien se encarga de gestionarlo en el momento de crear la SL, es siempre mejor estar informados sobre este punto.

9. Digitalización y facturación electrónica obligatoria

Desde 2023, la factura electrónica es obligatoria en todas las operaciones entre empresas y autónomos. Por ello, toda SL debe contar con un software homologado y firma digital para emitir y recibir facturas y realizar trámites telemáticos.

Como has visto, crear una SL en 2025 es más ágil gracias a la digitalización y al capital mínimo reducido, pero sigue siendo esencial planificar correctamente estatutos, objeto social y gestión administrativa. Si prefieres un modelo societario con responsabilidad limitada y una base sólida para crecer en un entorno cada vez más competitivo y digital, la SL es una opción muy conveniente.

¿NECESITAS AYUDA?

VISITA NUESTRA PÁGINA DE RECURSOS Y EXPLORA GUÍAS PARA MEJORAR LA TESORERÍA DE TU EMPRESA

Pasos para crear una SL en España en 2025
Victoria Corpas
Victoria Corpas
Marketing & Sales Assistant en Novicap

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Habla con un experto financiero

Novicap te informa que tus datos personales serán utilizados para atender tu solicitud y enviarte comunicaciones electrónicas sobre nuestros servicios. Dichos datos no serán cedidos a terceros y podrás ejercer tus derechos de protección de datos según la siguiente Política de Privacidad

Llámanos dentro de nuestro horario comercial:

Lunes a Viernes

8:00 a 18:00

Déjanos tu número de teléfono y te llamaremos en menos de 10 minutos.

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA

DESCARGA NUESTRA GUÍA GRATUITA DE FINANCIACIÓN ALTERNATIVA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

Novicap te informa que tus datos personales serán utilizados para atender tu solicitud y enviarte comunicaciones electrónicas sobre nuestros servicios. Dichos datos no serán cedidos a terceros y podrás ejercer tus derechos de protección de datos según la siguiente Política de Privacidad

Copy link
Powered by Social Snap