(+34) 900 861 374 Lun-Vie: 8:00 a 18:00
La digitalización ha cambiado nuestras vidas para siempre. La forma de comunicarnos, comprar, invertir, firmar contratos y tantas otras actividades cotidianas ya se llevan a cabo por Internet en la inmensa mayoría de los casos. Toda una ventaja para los consumidores y las empresas.
Sin embargo, hay algo que también ha cambiado: la forma en que se llevan a cabo robos y fraudes. En el mundo digital, los ciberdelincuentes acceden a los datos confidenciales mediante engaños cada vez más sofisticados, por lo que es fundamental saber protegerse.
El fraude en pagos es una actividad delictiva que consiste en obtener acceso no autorizado a los fondos o cuentas bancarias de una empresa o particular. Los ciberdelincuentes obtienen la información mediante diversos métodos, como el robo de identidad, el phishing u otros.
Con estos datos, pueden realizar compras, vaciar cuentas bancarias o engañar a una empresa para que efectúe un reembolso. Las consecuencias del fraude en pagos son muy graves para las empresas, los consumidores y la economía en general.
Además de las pérdidas económicas, la reputación de las empresas queda dañada. Y no solo eso: puede enfrentarse a sanciones por no cumplir con las leyes de protección de datos y prevención contra fraudes.
Los métodos para detectar y sacar partido de las vulnerabilidades de los sistemas de pago son muy numerosos. Estas son algunas de las formas más comunes de estafa cibernética:
Mediante correos electrónicos o mensajes de texto que imitan a entidades de confianza, intentan obtener información confidencial, como números de tarjetas de crédito o datos de acceso a la banca online.
Consiste en la instalación de dispositivos camuflados en los lectores de tarjetas. Cuando una persona efectúa un pago, sus datos quedan grabados.
Una persona efectúa una compra con tarjeta de crédito y, a continuación, alega que no ha recibido el producto o que ha sido víctima de una transacción no autorizada. De esta forma, consigue quedarse con el producto más el reembolso.
En este caso, los ciberdelincuentes utilizan tácticas de ingeniería social para manipular a un directivo previamente seleccionado, se ganan su confianza, haciéndose pasar por altos ejecutivos, y consiguen que la persona revele información confidencial.
En las compras en línea o telefónicas, no se verifica la identidad de la persona, de modo que se pueden usar los datos de tarjetas de crédito robadas para realizar compras no autorizadas.
En este Podcast hablamos con personalidades del campo de los negocios, finanzas, deportes, y startups para aprender sobre su trayectoria y técnicas para llegar al éxito.
HABLANDO CON LÍDERES
EL PODCAST DE NOVICAP
Según el Informe sobre la cibercriminalidad en España 2023, elaborado por el Ministerio del Interior, este último año se produjeron 427 448 fraudes informáticos, frente a los 192 375 detectados en 2019. Ante este preocupante incremento, es necesario que empresas y ciudadanos se protejan de estos delitos.
La estrategia de lucha contra el fraude en pagos debe partir de una evaluación de riesgos para detectar qué estafas podrían impactar más en la empresa. Una vez elaborado el informe, conviene seguir estos pasos:
Recuerda que es imprescindible realizar un seguimiento de las medidas implantadas para comprobar su eficacia e identificar áreas de mejora.
Combatir con eficacia el fraude en pagos requiere que las empresas adopten un enfoque global y proactivo. En primer lugar, es esencial conocer los diferentes tipos de fraude y sus mecanismos de actuación. También conviene estar al día en ciberseguridad, ya que los robos y estafas por Internet son cada vez más sofisticados. Detectar los riesgos y vulnerabilidades de la empresa es otro aspecto clave para saber qué medidas tomar. Y, sobre todo, tener un plan de actuación en caso de sufrir un ciberataque.
En definitiva, para proteger las finanzas de tu empresa y los datos de tus clientes, es necesario priorizar la seguridad y utilizar las tecnologías más avanzadas en materia de ciberseguridad.
¿NECESITAS AYUDA?
VISITA NUESTRA PÁGINA DE RECURSOS Y EXPLORA GUÍAS PARA MEJORAR LA TESORERÍA DE TU EMPRESA