¿Qué es el ratio de solvencia?

Desde el punto de vista empresarial cuando hablamos de solvencia nos referimos a la capacidad de una compañía para cumplir con todas sus obligaciones de pago a medio o largo plazo. Significa pues que ha conseguido gestionar de forma eficaz todos sus recursos y que, además, su plan financiero es correcto.
A través del ratio de solvencia se mide la capacidad que tiene una empresa para hacer frente al pago de sus deudas y obligaciones. Es pues, una herramienta básica para valorar la buena salud financiera de cualquier compañía.
¿Cuál es la fórmula para calcular el ratio de solvencia?
Para poder calcular el ratio de solvencia es preciso partir de los datos incluidos en el balance de situación. Su fórmula es:
RATIO DE SOLVENCIA = TOTAL ACTIVO / FONDOS AJENOS
Por lo tanto, los valores que se tienen en cuenta son el activo total (que incluye el activo corriente y el no corriente) y el los recursos ajenos, es decir, pasivos no corrientes y corrientes. Excluimos por tanto el Patrimonio Neto.
¿Cómo debe interpretarse el ratio de solvencia?
Se interpreta como la parte de los activos de la empresa que no financia con deuda ajena. Es decir, el resultado indica el importe en euros de los activos que se financia con 1 euros de deuda.
- Si su valor es menor a 1, la empresa está en situación de quiebra.
- Si es menor a 1,5, la situación financiera de la compañía es delicada. Es decir, tiene elevada deuda con terceros.
- El valor óptimo es 1,5. En este caso se puede decir que la situación financiera de la empresa es correcta.
- Si el valor es superior a 1,5 esto puede indicar que la empresa tiene un exceso de activos improductivos.
- El ratio nunca podrá ser negativo, en el mejor de los casos, si la empresa tuviera el 100% de fondos propios, al dividir entre 0 daría error.
¿Se puede mejorar el ratio de solvencia?
Sí se puede:
En el caso de que esté por debajo del valor deseado hay varias maneras de mejorarlo:
- Con una ampliación de capital
- Aumentando los beneficios anualmente
- Dar entrada como socios a terceros, que pueden ser inversores nuevos o acreedores con los que ya operamos.
Si el ratio está por encima del valor deseado se puede:
- Repartir dividendos a los accionistas
- Estudiar la posibilidad de endeudarse, puesto que la sociedad tiene capacidad para ello, y posiblemente sea el momento de plantear una expansión del negocio o crecimiento de las ventas
En este ebook gratuito ponemos a tu disposición las mejores plantillas de finanzas, contabilidad y más para Microsoft Excel.
150 PLANTILLAS EXCEL
EBOOK GRATIS
Otros ratios financieros
La situación económica de la empresa se puede interpretar a través de otros ratios: liquidez, endeudamiento y tesorería.
Ratio de liquidez
Calcula la capacidad que tiene una compañía para afrontar sus deudas a corto plazo (este es inferior a un año). Su fórmula es:
RATIO DE LIQUIDEZ = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE
Activo corriente: es aquel que tiene la capacidad de convertirse en dinero en periodo inferior a un año.
Pasivo corriente: deudas y obligaciones que vencen a corto plazo.
Ratio de endeudamiento
Relaciona el volumen de la deuda total de la empresa con el valor de los recursos propios de los que dispone. Dicho de otra forma, calcula la proporción en que una compañía depende de terceros (es decir, bancos, acreedores, etc). Su fórmula es:
RATIO DE ENDEUDAMIENTO = RECURSOS AJENOS / PATRIMONIO NETO
Recursos ajenos: está formado por las obligaciones que tengo como empresa; y por tanto, las deudas que me pueden reclamar terceros.
Patrimonio neto: es la financiación propia con la que cuenta la empresa.
Ratio de tesorería
Es similar al ratio de liquidez ya que mide la capacidad de la empresa para liquidar sus deudas a corto plazo solo con sus bienes líquidos. Su fórmula es:
RATIO DE TESORERÍA = DISPONIBLE + REALIZABLE / PASIVO CORRIENTE
Disponible: se trata del dinero del que la empresa puede disponer de manera inmediata.
Realizable: son los bienes o derechos que pueden convertir en dinero de forma muy rápida.
Pasivo corriente: deudas y obligaciones que vencen a corto plazo.
¿NECESITAS AYUDA?
VISITA NUESTRA PÁGINA DE RECURSOS Y EXPLORA GUÍAS PARA MEJORAR LA TESORERÍA DE TU EMPRESA
