(+34) 900 861 374 Lun-Vie: 8:00 a 18:00
Hagamos memoria, si pensamos en la cantidad de empresas que hay en España y que el 90% de ellas son PYMEs, lo más lógico es que se conviertan en el target perfecto para cualquiera que quiera dedicar sus servicios a otras empresas.
Parece que desde hace unos años, las entidades bancarias no han tenido muy en cuenta estos aspectos porque, es ya desde hace un tiempo, que estas vienen imponiendo a la pequeña y mediana empresa condiciones inalcanzables para ellas.
Pareciera que más que ayudar, los bancos quieran entorpecer el desarrollo de estas empresas.
Pues bien, gracias a que no todas las ent idades financieras tienen los mismos criterios, a partir de este problema aparecieron unas plataformas de financiación alternativa, dispuestas a ayudar a la PYME española como estaban haciendo con éxito en el resto de países europeos.
Vamos a recordar qué es la financiación alternativa: según la definición del FMI y desde la perspectiva de la demanda, la financiación alternativa se refiere a la disponibilidad de canales de financiación no estándar para las empresas.
Surge como respuesta a los nuevos retos sociales que van apareciendo. Como decíamos, hasta hace poco las empresas se veían asfixiadas ante la gran presión que ejercían los bancos sobre ellas. Estas no podía seguir desarrollándose ya que no encontraban ninguna solución para financiarse.
Gracias a personas emprendedoras y a su iniciativa de ir cubriendo las necesidades que les iban surgiendo a las pymes, llegaron a la conclusión de que esas necesidades podían complementarse con unas nuevas entidades y, ¿por qué no?, crear un nuevo modelo que desestabilizaría más tarde el mundo bancario. Tal y como lo conocíamos, este iría cambiando y de repente, se encontraría con las nuevas plataformas preparadas para luchar contra las injusticias que las entidades tradicionales estaban acostumbradas a experimentar, sobre todo con las pymes.
Pequeñas pero matonas, así son las plataformas de financiación alternativa. Con las ideas claras y sobre todo con un carácter siempre dispuesto a ayudar, focalizado en sus clientes. Porque las PYMEs son lo primero.
Como es normal, cuando una nueva forma surge y es apenas conocida, la mayoría de empresas muestran reticencia y precaución ante lo que estas tienen que ofreceles. Debido a esta desconfianza, se empieza a cuestionar este nuevo modelo. Además empieza a divulgarse para finalmente acabar convirtiéndose en mitos.
Por eso este post sirve de tanta ayuda a la hora de quitarnos el miedo y conocer las nuevas oportunidades que tenemos al alcance de nuestra mano o en solo un click.
Quítate las dudas, te aclaramos los principales mitos que envuelven la financiación alternativa:

Para las plataformas de financiación alternativa, lo primordial es transmitir una total transparencia, por eso siempre muestran total disposición a ofrecer información sobre riesgos y beneficios a todas las partes que intervienen en las operaciones. ¡Haz la prueba! Puedes contactar con nosotros para comprobarlo.
Gracias al uso de más factores comparativos al analizar el riesgo que posee cada parte, la financiación alternativa se convierte en un sistema más seguro que el bancario.

Te contamos el por qué: gracias a las oportunidades que ofrece el uso de la tecnología y que las nuevas plataformas han sabido aprovechar, se pueden realizar todas las operaciones de forma más eficiente, rápida y flexible, aprovechando que con ello se pueden ahorrar muchos gastos innecesarios y trámites que hacen la operación mucho más transparente.
Echa un vistazo más abajo.
Para que nos podamos hacer una idea de las todas las utilidades que SI tenemos con la financiación alternativa frente a las entidades tradicionales, vamos a poner un cuadro de Novicap que refleja el ejemplo común.

Ahora que conoces la verdadera cara de la financiación alternativa, estás preparado para experimentarla. ¡Una vez que la pruebes no vas a querer volver al pasado bancario!
Si necesitas conseguir liquidez de forma inmediata te recordamos que existen servicios de anticipo de facturas y descuento de pagarés, como los que ofrece Novicap. Si estás interesado, no dudes en contactarnos o llamarnos al (+34) 932 202 960.
¿NECESITAS AYUDA?
VISITA NUESTRA PÁGINA DE RECURSOS Y EXPLORA GUÍAS PARA MEJORAR LA TESORERÍA DE TU EMPRESA