Blog

Cómo calcular el fondo de comercio y por qué es clave para tu empresa

Rincón del experto2 de Octubre de 2025
Cómo calcular el fondo de comercio y por qué es clave para tu empresa

El fondo de comercio (también conocido como goodwill) es uno de los conceptos más importantes cuando hablamos de operaciones de compraventa de empresas, fusiones y adquisiciones. 

Consiste en un valor intangible que va más allá de los activos y pasivos concretos del propio negocio. Por ejemplo, piensa en la marca, la clientela fidelizada, la reputación, el know-how, la ubicación, todos estos son, entre otros, elementos que marcan la diferencia entre dos compañías aparentemente similares.

Por eso, comprender qué es el fondo de comercio y cómo calcularlo es esencial tanto para quien compra como para quien vende una empresa. A continuación, veremos qué implica, cómo se determina y por qué puede ser decisivo dentro de una estrategia empresarial.

¿Qué es el fondo de comercio?

Veamos más en detalle de qué estamos hablando. Como hemos dicho, el fondo de comercio refleja el valor adicional de un negocio en el mercado, más allá de lo que muestran sus cuentas. No se trata de una maquinaria, un edificio o un inventario que pueda tocarse, sino de un conjunto de factores como por ejemplo:

  • La fidelidad de los clientes y la cartera consolidada.
  • La reputación y el posicionamiento de marca.
  • Los acuerdos comerciales vigentes con proveedores o distribuidores.
  • El capital humano y el conocimiento acumulado.
  • La ubicación estratégica o presencia en el mercado.

Vamos a verlo con un ejemplo práctico que es más claro: imagina dos cafeterías en la misma calle, con idénticos metros cuadrados y mobiliario similar. Una está siempre llena, con clientes habituales, buena reputación en redes sociales y acuerdos con proveedores locales. La otra, aunque tiene los mismos activos físicos, apenas atrae clientela. El valor adicional de la primera (la clientela fiel y su prestigio) es lo que constituye el fondo de comercio.

Pero, en términos contables, el fondo de comercio se reconoce únicamente cuando hay una transacción, es decir, cuando una empresa compra otra y paga más de lo que valen sus activos netos (porque tiene en cuenta también los factores intangibles que hemos visto).

¿Por qué es clave para tu empresa?

El fondo de comercio no es solo una cifra en el balance, sino un reflejo del verdadero potencial de un negocio para generar ingresos sostenibles en el tiempo. Su importancia radica en varios aspectos que impactan directamente en la estrategia y la gestión empresarial:

1. Refleja la ventaja competitiva

El fondo de comercio reúne lo que hace especial a una empresa: reputación, clientes fieles, marca reconocida o conocimientos propios. Son cualidades que la competencia no puede copiar fácilmente.

2. Aumenta el valor de mercado

En una venta o al buscar inversión, este intangible aumenta el precio que alguien estaría dispuesto a pagar. Ese “extra” sobre los activos físicos es lo que se conoce como goodwill.

3. Facilita la financiación

Una empresa con buena marca y clientes leales transmite confianza. Esto le abre más opciones de crédito y financiación en mejores condiciones.

4. Aporta transparencia en fusiones y adquisiciones

En operaciones corporativas, el fondo de comercio ayuda a comprobar si el precio acordado refleja tanto los activos como el potencial real de la empresa.

5. Protege frente a crisis y competidores

Las compañías con reputación y clientela estable suelen soportar mejor las recesiones y la llegada de nueva competencia.

En este ebook gratuito ponemos a tu disposición las mejores plantillas de finanzas, contabilidad y más para Microsoft Excel.

150 PLANTILLAS EXCEL

EBOOK GRATIS

¿Cómo se calcula el fondo de comercio?

El fondo de comercio aparece, sobre todo, cuando una empresa compra a otra. Se calcula como la diferencia entre lo que pagas por el negocio y lo que realmente valen sus activos menos sus deudas. Veamos cómo se calcula:

Fondo de comercio = Precio de compra – (Activos – Pasivos)

Ejemplo sencillo:

Imagina que quieres comprar una panadería:

  • Activos (maquinaria, local, existencias): 200.000 €
  • Pasivos (préstamos, deudas con proveedores): 50.000 €
  • Valor neto (200.000 – 50.000): 150.000 €

Si acuerdas pagar 200.000 € por la panadería, estarás pagando 50.000 € más de lo que valen sus activos netos. Ese extra son los intangibles: la clientela del barrio, la buena fama del pan, la ubicación céntrica. Eso es el fondo de comercio.

¿Y si no hay compra de por medio?

En algunos casos, se intenta calcular un fondo de comercio “teórico” sin necesidad de una compraventa. Para ello se comparan los beneficios futuros que se esperan de la empresa con los beneficios “normales” o medios del sector.

La lógica es la siguiente: si tu empresa gana más que la media, ese “extra” de beneficios (llamado superbeneficio) refleja la fuerza de tus intangibles: marca, fidelidad de clientes, equipo especializado, etc.

De manera muy resumida:

  • Si tu negocio genera beneficios similares a los de cualquier empresa del sector, el fondo de comercio es bajo.
  • Si tus beneficios están por encima, ese diferencial es el que indica el valor de tu fondo de comercio.

Riesgos de un cálculo equivocado del fondo de comercio

Aunque hemos visto muchas ventajas, valorar el fondo de comercio también puede inducir a errores:

El fondo de comercio, aunque valioso, también conlleva ciertos riesgos:

  • Subjetividad: su valoración depende de estimaciones que pueden variar según el tasador.
  • Sobrevaloración: pagar un precio excesivo en una adquisición puede generar un fondo de comercio inflado, difícil de sostener.
  • Deterioro: si la empresa pierde clientes clave, atraviesa una crisis reputacional o enfrenta cambios en el mercado, el valor del fondo de comercio puede disminuir de manera significativa.

Por eso, es fundamental no solo calcularlo correctamente en el momento de una compra, sino revisarlo periódicamente y gestionar de forma activa los intangibles que lo sostienen.

En definitiva, el fondo de comercio es un reflejo de aquello que hace única a una empresa: la confianza de sus clientes, la solidez de su marca, su capital humano y su capacidad de generar valor más allá de lo que muestran los balances. Cuidarlo y fortalecerlo es una apuesta por el futuro y la competitividad de tu negocio.

¿NECESITAS AYUDA?

VISITA NUESTRA PÁGINA DE RECURSOS Y EXPLORA GUÍAS PARA MEJORAR LA TESORERÍA DE TU EMPRESA

Cómo calcular el fondo de comercio y por qué es clave para tu empresa
Victoria Corpas
Victoria Corpas
Marketing & Sales Assistant en Novicap

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Habla con un experto financiero

Novicap te informa que tus datos personales serán utilizados para atender tu solicitud y enviarte comunicaciones electrónicas sobre nuestros servicios. Dichos datos no serán cedidos a terceros y podrás ejercer tus derechos de protección de datos según la siguiente Política de Privacidad

Llámanos dentro de nuestro horario comercial:

Lunes a Viernes

8:00 a 18:00

Déjanos tu número de teléfono y te llamaremos en menos de 10 minutos.

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA

DESCARGA NUESTRA GUÍA GRATUITA DE FINANCIACIÓN ALTERNATIVA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

Novicap te informa que tus datos personales serán utilizados para atender tu solicitud y enviarte comunicaciones electrónicas sobre nuestros servicios. Dichos datos no serán cedidos a terceros y podrás ejercer tus derechos de protección de datos según la siguiente Política de Privacidad

Copy link
Powered by Social Snap