Blog

Finanzas sostenibles: cómo medir la huella de carbono de tu empresa

Rincón del experto23 de Octubre de 2025
Finanzas sostenibles: cómo medir la huella de carbono de tu empresa

Calcular la huella de carbono ya no es una opción: la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y el RD 163/2014 establecen esto como una obligación para las empresas grandes y medianas. Pero, más allá del cumplimiento legal, medir y reducir las emisiones se ha convertido en un factor clave para mantener la competitividad, acceder a financiación y reforzar la reputación corporativa.

Hoy la sostenibilidad forma parte del enfoque de cualquier estrategia empresarial. Y para hablar de finanzas sostenibles, hacen falta datos sólidos que respalden el compromiso. 

En este contexto, medir la huella de carbono es la forma más clara y fiable de demostrarlo.

¿Qué es la huella de carbono?

Vamos a empezar por entender mejor qué es la huella de carbono y qué significa en el contexto de una empresa. 

La huella de carbono es el indicador que cuantifica la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos, directa o indirectamente, por las actividades de una empresa. Se mide en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e) e incluye tanto las emisiones propias de consumo energético, como las derivadas de la cadena de suministro, los desplazamientos, el transporte de mercancías y la gestión de residuos. Es decir, la huella de carbono mide en CO₂ todas las emisiones de una empresa.

¿Por qué importa medir la huella de carbono?

¿Por qué hay que conocer este valor? Aparte de ser importante por cuestiones medioambientales, también hay que entender que cada tonelada de CO₂ equivale a un riesgo financiero futuro, ya sea en forma de impuestos, de penalizaciones regulatorias o de pérdida de acceso a ciertos mercados.

Por eso, también, para bancos e inversores, disponer de datos verificables de emisiones es fundamental a la hora de conceder préstamos o valorar el riesgo de una empresa. 

Como ves, el vínculo entre la huella de carbono de tu empresa y unas finanzas sostenibles es bastante directo.

En resumen, calcular la huella de carbono:

  • Permite identificar ineficiencias energéticas y reducir costes.
  • Aporta transparencia en licitaciones y cadenas de suministro.
  • Mejora la reputación y posiciona a la empresa frente a competidores.
  • Facilita el acceso a financiación verde y bonos sostenibles.

En otras palabras, medir no es un fin en sí mismo, sino la base para gestionar riesgos financieros y ambientales conjuntamente.

Alcances de la huella de carbono

Para estructurar el cálculo, se utiliza la clasificación en tres alcances definida por el GHG Protocol, estándar internacional de referencia.

  • Alcance 1: emisiones directas de fuentes propias o controladas por la empresa (vehículos, calderas, maquinaria).
  • Alcance 2: emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad, vapor o calor adquirido a terceros.
  • Alcance 3: otras emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor (materias primas, transporte contratado, viajes de negocio, uso de productos vendidos, residuos).

El alcance 3 suele representar el mayor porcentaje de la huella total —en algunos sectores más del 70 %— y es, también, el más complejo de medir, pues depende de datos externos y estimaciones.

En esta guía hemos recopilado 10 recomendaciones esenciales para optimizar tu flujo de caja durante una crisis de liquidez.

OPTIMIZAR TU CASH FLOW

GUÍA DE FINANZAS

Pasos para medir la huella de carbono

Calcular la huella de carbono requiere de un método claro: recopilar datos, aplicar una metodología reconocida y transformar la información en emisiones para luego analizar y reducir impactos.

En esta guía te resumimos cómo hacerlo:

  1. Definir los límites y alcances. Decidir qué actividades incluir, según la naturaleza del negocio y el grado de ambición.
  2. Recopilar datos. Revisar las facturas de electricidad, consumo de combustibles, kilómetros recorridos, viajes de negocio, toneladas de residuos, entre otros.
  3. Seleccionar la metodología. Las más utilizadas son el ya mencionado GHG Protocol y la norma ISO 14064. En España, además, se puede usar la calculadora oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
  4. Aplicar factores de emisión. Transformar la actividad (litros de gasóleo, kWh, km) en emisiones de CO₂e utilizando factores de bases de datos reconocidas.
  5. Analizar resultados y planificar acciones. Identificar puntos críticos, definir metas de reducción y, cuando sea necesario, compensar las emisiones residuales mediante proyectos certificados.

Los retos más importantes

El principal desafío a la hora de medir la huella de carbono es la calidad de los datos: muchas empresas carecen de sistemas para recopilar información de manera homogénea y continua. Otro reto es lo que se incluye dentro del “alcance 3”, donde la colaboración con los proveedores resulta clave para evitar cálculos basados en promedios genéricos que restan precisión.

Asimismo, la verificación externa se está convirtiendo en una exigencia. No basta con decir “hemos reducido emisiones”: los inversores piden datos auditados por terceros que garanticen credibilidad.

De la medición a la estrategia financiera

Una vez calculada la huella, el paso decisivo es integrarla en la estrategia de negocio y en las decisiones financieras. Esto implica:

  • Fijar objetivos de reducción alineados con estándares como los Science Based Targets (SBTi).
  • Invertir en eficiencia energética, electrificación de procesos y energías renovables.
  • Incorporar cláusulas de sostenibilidad en contratos con proveedores.
  • Reportar resultados en los informes ESG o las memorias de sostenibilidad auditadas.

Las empresas que ya avanzan en esta dirección no solo cumplen con las regulaciones, también acceden a mejores condiciones de financiación y atraen a inversores institucionales que buscan carteras alineadas con los objetivos climáticos.

Como ves, medir la huella de carbono es el primer paso hacia unas finanzas sostenibles. No se trata de un trámite burocrático, sino de una herramienta estratégica para anticiparse a los riesgos, optimizar costes y generar valor a largo plazo.

Se hace evidente que en un escenario como el actual, donde las emisiones se están convirtiendo en un indicador financiero de relevancia, aquellas empresas que integren este cálculo en su gestión contarán con una ventaja competitiva decisiva.

¿NECESITAS AYUDA?

VISITA NUESTRA PÁGINA DE RECURSOS Y EXPLORA GUÍAS PARA MEJORAR LA TESORERÍA DE TU EMPRESA

Finanzas sostenibles: cómo medir la huella de carbono de tu empresa
Victoria Corpas
Victoria Corpas
Marketing & Sales Assistant en Novicap

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Habla con un experto financiero

Novicap te informa que tus datos personales serán utilizados para atender tu solicitud y enviarte comunicaciones electrónicas sobre nuestros servicios. Dichos datos no serán cedidos a terceros y podrás ejercer tus derechos de protección de datos según la siguiente Política de Privacidad

Llámanos dentro de nuestro horario comercial:

Lunes a Viernes

8:00 a 18:00

Déjanos tu número de teléfono y te llamaremos en menos de 10 minutos.

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA

DESCARGA NUESTRA GUÍA GRATUITA DE FINANCIACIÓN ALTERNATIVA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

Novicap te informa que tus datos personales serán utilizados para atender tu solicitud y enviarte comunicaciones electrónicas sobre nuestros servicios. Dichos datos no serán cedidos a terceros y podrás ejercer tus derechos de protección de datos según la siguiente Política de Privacidad

Copy link
Powered by Social Snap