(+34) 900 861 374 Lun-Vie: 8:00 a 19:00
Los pagarés son una de la formas de pago más seguras que existen actualmente y son muchas las empresas que desde ya hace años confían en este sistema. Aún así, hay diferentes tipos de pagaré que debemos conocer antes de aceptarlos, como es el caso del pagaré a la orden y no a la orden. Esta cláusula determinará si dicho pagaré puede endosarse o no.
A continuación conoceremos qué diferencias hay entre el tipo a la orden y no a la orden y que ventajas y límites existen entre uno y otro.
Primero, para conocer las diferencias entre pagaré a la orden y no a la orden, tenemos que entender qué significa el término endoso. Esta cláusula se incluye en los pagarés a a orden y permite al beneficiario del documento cederlo a un tercero, el conocido como endosatario. En caso de tener la voluntad de establecer al beneficiario del endoso a una persona o empresa determinada, además de firmar el pagaré por la parte de atrás tendremos que poner ‘Páguese a (nombre de la persona)’ de forma literal. Así, sólo esa persona o empresa en concreto podrá cobrar el pagaré, una función que resultará muy útil en caso de tener que mandar los pagarés por correo y muchísimo más seguro.
Es evidente, la ventaja de un pagaré a la orden es la principal desventaja de los pagaré no a la orden: la cesión por endoso. Un pagaré a la orden que se pueda endosar ofrece una mayor rapidez y más flexibilidad en el proceso de transmisión. En cambio, un pagaré no a la orden que no permite el endoso y sólo se puede conseguir de forma notarial unido al consentimiento del emisor, al final resulta ser un proceso mucho más largo y engorroso.
En caso de que se presente la necesidad de descontar el pagaré para recibir financiación a corto plazo, el hecho de no ser transmisible por endoso, agregará lentitud en circunstancias en las cuales la rapidez es la clave.
Pero no es lo única desventaja que los pagarés no a la orden presentan. El poseedor de dicho documento suele perder la vía ejecutiva para reclamar el cobro en caso de impago o devolución. Para evitar este tipo de situación, las entidades de financiación que descuentan pagarés “no a la orden” se encargan de confirmar que el emisor del pagaré ha recibido la notificación de la cesión para asegurarse al plazo de vencimiento que el destinatario reciba el pago.
En este ebook gratuito ponemos a tu disposición las mejores plantillas de finanzas, contabilidad y más para Microsoft Excel. 150 PLANTILLAS EXCEL EBOOK GRATIS
El pagaré es un efecto comercial por medio del cual el emisor se obliga a pagar el importe fijado en dicho documento a una determinado persona/empresa dentro de un plazo convenido. A la hora de aceptar un pagaré, podemos decidir entre aceptarlo o pedir otra forma de pago cuando se esté revisando el contrato.
En este proceso intervienen dos intermediarios:
Aunque no es habitual, en este proceso podría intervenir un tercer sujeto, el avalista, que garantiza el pago del pagaré. Ahora conocemos qué es un pagaré…Pero ¿Cuáles son los diferentes tipos?
¿NECESITAS AYUDA?
VISITA NUESTRA PÁGINA DE RECURSOS Y EXPLORA GUÍAS PARA MEJORAR LA TESORERÍA DE TU EMPRESA